miércoles, 26 de marzo de 2014

!TRABAJO EN EQUIPO! Manos a la obra

EL TRABAJO EN EQUIPO
¿Sabéis lo que es trabajar en equipo? A pesar de lo sencillo que puede llegar a parecer, no es fácil ponerlo en práctica. Por ello, una nueva tarea que hemos llevado a cabo en clase consistía en formar varios grupos, que tenían que lograr resolver un problema. 


Resolución del "problema"
Cuando se trabaja en equipo, hay un objetivo común, un problema que se pretende resolver. En nuestro caso, se nos facilitó un “texto” del cual teníamos que extraer cierta información (este era nuestro objetivo).



Nosotros no lo sabíamos, pero cada grupo tenía un “texto” diferente. Con esto me refiero, a que a pesar de que la información era la misma, el papel que se nos entrego a los diferentes grupos no era idéntico; uno presentaba toda la información a modo de texto propiamente dicho, otro presentaba las ideas organizadas con guiones y el del último grupo era igual que el anterior, pero además se acompañaba de una tabla para poner la información que se nos pedía (nombre de ocho fisioterapeutas, el lugar donde estudiaron y un dato de interés). Mi grupo lo conformamos Miriam, Marta, Maribel y yo.


! MANOS A LA OBRA!
¿Qué texto creéis que nos tocó?... ¡el que tenía toda la información desorganizada!. A pesar de ello, a la hora de organizar el equipo para realizar la tarea, no nos tomo mucho tiempo, cogimos un papel y rápidamente nos pusimos a trabajar, exponiendo cada una nuestras ideas.




Lo primero que hicimos fue una tabla con los datos a buscar, rellenando después los nombres y posteriormente fuimos completando el resto de la información necesaria.

En cuanto al liderazgo, dos de las compañeras tienen un carácter más fuerte, que son las que han asumido la coordinación del equipo. A pesar de ello, esto no ha sido un inconveniente en esta ocasión, porque estaban de acuerdo en los puntos más polémicos. Sin embargo reconocemos que esto no hubiera sido factible en otro momento, porque se podría haber producido un fuerte enfrentamiento impidiendo la realización de la tarea.

La forma de organizar la información a través de la tabla nos ha ayudado mucho a la hora de concluir el trabajo, pero podía haber aumentado la eficiencia de esta si la información aportada hubiera estado mejor organizada.

Debido a la complejidad de la tarea, no habría sido posible su realización si nos hubiéramos repartidos los contenidos, ya que toda la información estaba correlacionada.

Los errores cometidos se han corregido, explicando al resto de los compañeros donde estaba el fallo.

Como conclusión común final tenemos que añadir que habría ayudado a disminuir las tensiones una mejor organización y un buen y único coordinador/ líder.
       
!TODOS A UNA!
        Sinceramente, creo que trabajar en equipo no es una tarea fácil. Antes de comenzar la tarea, tendríamos que habernos organizado mejor porque en mi opinión, muchas veces los componentes toman el mando y no tienen en cuenta a los demás como deberían. En mi caso, a pesar de que he participado creo que podría haber aportado más al grupo, sin embargo al ser cuatro personas, me resultó difícil coger el ritmo.


        A pesar de todo, ¡hemos resuelto el caso las segundas! y a pocos segundos del primer grupo.

       Espero que en un futuro pueda pertenecer a un equipo multidisciplinar y que se consiga llevar a cabo de forma efectiva el trabajo de grupo. 

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario