sábado, 1 de marzo de 2014

Nuestra amiga Federica

¡Hola de nuevo!

Otra de las tareas que tenemos que reflejar en este blog es sobre el caso de Federica (se pretende un aprendizaje basado en un problema).

¿Quién es Federica?
Así es Federica

Federica es una anciana que presenta un problema de salud y cuya situación nos va a servir para aprender, reflexionar, debatir… para finalmente encontrar una solución a su problema.


¿Qué le pasa a Federica?
        Nuestra protagonista ha acudido a urgencias quejándose de un dolor en la rodilla que ya le es familiar, pero… si le es familiar, ¿por qué ha ido a urgencias?. Pues eso mismo pensó el médico, ya que tras hacerle una radiografía concluyó que se trataba de una artrosis de rodilla (no es un problema de urgencia, es de Atención Primaria).

¿ Dolor de rodilla ?


Tras preguntar a Federica por qué no había ido a su médico de Atención Primaria, esta le respondió que sí que había ido, pero no estaba conforme con su tratamiento. Asimismo, le cuenta que una vez, éste le remitió al Traumatólogo, éste a su vez, al rehabilitador y finalmente, fue un Fisioterapeuta, el que consiguió que nuestra paciente alcanzara una cierta mejoría. Incluso Federica, pese a su desconocimiento,se permite la licencia de sugerir al profesional que le haga una resonancia o un TAC. Finalmente el médico de urgencias opta por prescribir un tratamiento para aliviar el dolor y le aconseja que acuda a su médico de Atención Primaria.


Tabla de aspectos negativos, positivos e interesantes:

Una vez leído el texto, cada uno de nosotros debíamos de completar una tabla donde se reflejaran los aspectos negativos, positivos e interesantes que aparecen en el texto (técnica NPI).


He aquí mi tabla, donde señalo mis ideas y luego añado las que se pusieron en común en clase:

Aspectos negativos

-          Federica ha tenido que cuidar de su marido con Alzheimer sin ayuda de una persona cualificada (no hay apoyo sanitario para el familiar).


-          La anciana se aplica remedios caseros sin saber si es conveniente o contraproducente.


-          Nuestra protagonista, no realiza los ejercicios que le recomendó el Fisioterapeuta.


-          Federica no acude a su médico de Atención Primaria cuando debe de ir y va a urgencias.


-          Desconocimiento de Federica, ya que pide que le hagan una resonancia magnética o un TAC. También quiere ir a un médico de atención especializada cuando su problema (artrosis de rodilla) no lo requiere.


-          El caso de Federica es un problema de Atención Primaria y sin embargo, el fisioterapeuta que la trato lo hizo como si fuese un caso de Atención especializada.


Aspectos positivos

-          El médico de urgencias procede adecuadamente y le hace una radiografía.

-          Le recomiendan que vaya a su médico de atención primaria y le comente lo que le ocurre.

-          Cuando la trató un fisioterapeuta sintió alivio a su dolencia.

-          El médico de atención primaria tiene una historia clínica del paciente.

-          El médico de urgencias le explica claramente a la anciana que es lo que debe hacer.


-          Hay una buena accesibilidad al sistema sanitario.


-          Federica se cuida “ahora”.


Aspectos interesantes

            -          A pesar de que el centro de salud se encuentra cerca, Federica no acude para pedir cita.

            -          Federica piensa que sus remedios caseros son efectivos.

            -          Hay demasiada gente en la sala de tratamiento de fisioterapia y no hay una buena atención (masificación y saturación).

            -          Federica nos asocia a un colectivo que tiene que dar masajes.
            -          La anciana se deja influenciar por el entorno social.

            -          ¿Federica cuido sola de su marido?


¿Cómo se organiza nuestro sistema de salud?
En la actualidad, existen dos posibles mecanismos de acceso a nuestro Sistema Nacional de Salud:

Si el problema de salud es una urgencia, la persona que lo presenta es atendida de inmediato, sospesándose su ingreso hospitalario o por el contrario es atendida y se le remite a su médico de Atención Primaria.

Acudiendo a nuestro centro de salud, al médico de atención primaria asignado, tomando este la decisión de establecer un tratamiento o remitirnos a un médico de atención especializada (como por ejemplo un traumatólogo). Este a su vez puede optar por delegar en un rehabilitador, quién decidirá si es atendido por un fisioterapeuta de atención especializada. Por otro lado puede derivar al paciente a otro médico y este decidir que acuda a un fisioterapeuta de atención primaria


Solución al problema de Federica:

Federica piensa que la solución de su problema es que el médico le haga una resonancia magnética o un TAC, o ir a un médico y/o fisioterapeuta privado. Sin embargo… ¡ Esa no es la solución Federica !. 

! YO QUIERO QUE ME HAGAÍS UNA RESONANCIA DE ESAS!
Lo más adecuado es que nuestra amiga Federica acuda a su médico de atención primaria, para que éste le repita en qué consiste su problema y le indique: el tratamiento farmacológico que debe llevar a cabo, una correcta educación para la salud sobre su patología (para que mejore su calidad de vida) y que le derive a los profesionales que vea conveniente, tales como el fisioterapeuta de atención primaria, el terapeuta ocupacional, etc.
        Así Federica tendrá un gran conocimiento sobre todo lo relacionado con su patología y tomará consciencia de ello, lo que conlleva que sea un agente activo de salud.
Hemos de tener muy en cuenta que la labor del fisioterapeuta de Atención Primaria se basa en la promoción, prevención y educación de la salud (consejos, seguimiento, etc) no solo se centra en el tratamiento de la zona corporal que presenta la sintomatología.

¿Qué pienso sobre la práctica?

        Considero que la presentación de un caso clínico como el de nuestra amiga Federica me ha permitido, de manera muy didáctica, conocer cómo se organiza nuestro Sistema Nacional de Salud.

En conclusión, creo que el sistema de salud está bien organizado, pero el desconocimiento de los ciudadanos muchas veces da lugar a conflictos tales como en el caso de Federica.

Ha sido muy interesante el compartir opiniones, las cuales nos han hecho reflexionar y ha dado pie a la crítica y al debate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario