¡Buenas!
En esta entrada os voy a mostrar algo que en mi opinión, el día de mañana será
una cuestión muy importante y difícil de decidir, y es… ¡el diseño de mi futura
clínica de fisioterapia!.
Cada
alumno ha tenido que hacer un primer plano, en el que se realiza un boceto de la
clínica en la que espera poder desarrollar sus conocimientos adquiridos y derrochar
la ilusión que estoy segura que al igual que a mí, le acompaña en estos
momentos. Luego hemos hecho otro plano en el cual se añaden una serie de
modificaciones con respecto a las barreras arquitectónicas y finalmente, el
plano definitivo teniendo en cuenta los últimos detalles. Para esta tarea,
disponemos de una superficie de 100 m2.
Primer plano:
He
de confesar, que mi primer boceto me gusta mucho, ya que creo que existe una armonía
en cuanto a la distribución de las distintas estancias y he intentado
aprovechar todo el espacio posible.
Se
diferencian siete departamentos: una recepción
que hace de distribuidor central, para posibilitar el fácil acceso a cualquiera
de las estancias a las que queramos acudir (a excepción de uno de los cuartos
de baño), también se distinguen dos baños;
uno comunica con la recepción y otro con la sala de tratamiento. Luego encontramos
un almacén, dos salas de consulta y tratamiento individual y una sala de tratamiento común en la cual podrán
confluir varios pacientes con diversas patologías.
He
aquí las diversas estancias y materiales que se pueden encontrar en el primer
plano:
![]() |
PRIMER PLANO DE LA CLÍNICA |
1. Cuarto de baño que dispone de un váter y un lavabo.
2. Almacén.
3. Lavadora.
4. Secadora.
5. Armario para guardar materiales.
6. Recepción. Se puede diferenciar una mesa con silla y sillones para los pacientes.
7. Consulta con camilla.
8. Vestuario.
9. Escalones con rampa.
10. Espalderas.
11. Rueda de hombro.
12. Plato de Böhler.
13. Tabla de Freeman.
14. Banco.
15. Tapiz.
16. Fit ball.
17. Paralelas.
Segundo plano:
El segundo plano es bastante distinto
al primero. Esto se debe a que nuestra clínica debe cumplir unos requisitos
para que el día de mañana pueda superar la inspección técnica de Sanidad.
Para saber los
cambios que debemos realizar en nuestro primer boceto, disponemos de dos
documentos que nos han sido útiles; DocumentoTécnico sobre el Decreto Andaluz de Accesibilidad, donde aparecen las Normas
Técnicas de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas (a partir de
la página 89) y la guía que tendrá el Inspector
para validar nuestro centro de fisioterapia (páginas 4,5 y 6). Puedes ver los
documentos si cliqueas en el nombre de cada uno de ellos.
Las claves para
este segundo plano son:
-
Entre
las estancias debe de haber como mínimo una sala de espera, recepción, aseo,
sala de consulta (8-12 m2) y sala de tratamiento (8-12 m2).
- Cada
estancia dispone de un espacio mínimo de 1,5 m en algún punto, para que los
minusválidos tengan una libertad de movimiento para poder dirigirse en
cualquier dirección.
- Los
pasillos tienen una anchura mínima de 1,2 m sin olvidar el espacio de 1,5m
necesario para la libertad de movimiento de los minusválidos.
- Las
puertas tienen que ser como mínimo de 80 cm (sin contar con el marco).
- En cuanto al cuarto de baño, debe comunicarse
con la sala de recepción. Además se considera que debe de haber una ducha, si
en la clínica se realizan esfuerzos que requieran su utilización. Así mismo,
debe disponer de barras (mínimo una móvil) al lado de la taza del váter como
ayuda al minusválido. Un detalle a tener en cuenta es que la distancia de la(s)
barra(s) a la pared debe ser como mínimo de 0,75 cm para poder dejar la silla
de ruedas.
Ante estas indicaciones, me veo
obligada a prescindir de una de las salas de consulta-tratamiento individual,
para disponer de más espacio para poder realizar las modificaciones. Así,
aparece el siguiente plano:
![]() |
SEGUNDO PLANO DE LA CLÍNICA |
Pincha aquí para ver mejor el segundo plano.
La lista final de material de fisioterapia consta de:
- Camilla.
- Escaleras con rampa.
- Espalderas.
- Rueda de hombro.
- Plato de Bohler.
- Tabla de Freeman.
- Paralelas.
- Mesa de mano universal.
- Lámpara de infrarrojos.
- Escalera de dedos.
- Baño de parafina.
1. Baño.
2. Almacen.
3. Sala de tratamiento.
4. Lavadora y secadora.
5. Armario para materiales.
6. Recepción.
7. Consulta.
8. Mesa y sillas.
9. Escaleras y rampa.
10. Espaldera.
11.Rueda de hombro.
12.Tabla de Freman.
13. Plato de Bohler.
14. Banco.
15. Tapiz.
16. Fit ball.
17. Paralelas.
18. Mesa de mano universal.
19. Baño con váter y lavabo.
20.Ducha.
21.Camilla.
22. Lámpara de infrarrojos.
23. Escalera de dedos.
24. Baño de parafina.
25.Sillones para pacientes.
26. Mesa de recepción.
Tercer plano:
Y por fín llego el día en el que ya
sabríamos que últimas modificaciones teniamos que hacer en nuestra clínica. En
mi caso, no he tenido que cambiar nada, ya que los últimos requisitos hacian
referencia a que alrededor de cada material tiene que haber un espacio vital de
0,6 cm como mínimo, lo cual ya habia tenido en cuenta, y también a la necesidad
de una distancia mínima entre los aparatos de alta frecuencia de
electroterapia. Este último aspecto no lo he tenido en cuenta, ya que en un
principio pensé que no iba a usar esta modalidad de terapia por qué me he
puesto en el supuesto de que no disponga de gran cantidad de dinero.
![]() |
TERCER Y ÚLTIMO PLANO DE LA CLÍNICA |
La lista final de material de fisioterapia consta de:
- Camilla.
- Escaleras con rampa.
- Espalderas.
- Rueda de hombro.
- Plato de Bohler.
- Tabla de Freeman.
- Paralelas.
- Mesa de mano universal.
- Lámpara de infrarrojos.
- Escalera de dedos.
- Baño de parafina.
¡Espero que os haya gustado mi proyecto de clínica y que
algún día sea una realidad! ¡Un saludo!.
![]() |
! LA INAUGURACIÓN ! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario