¡Hola a todos!
![]() |
EL ARTE DE COMER BIEN |
Aunque os parezca extraño, hace unas semanas vino a clase un
profesional con el objetivo de impartir dos seminarios dedicados a la nutrición y dietética. Sinceramente, en
un principio no me gusto la idea, porque no me gusta que me digan lo que tengo
que comer y lo que no, pero después del seminario me di cuenta de que es
necesario un cambio en mi alimentación.
En
mi opinión, los temas que se trataron en las dos horas de seminario fueron muy
interesantes y fructíferos. Una de las cosas que hicimos fue un cuestionario en
el que aparecían hábitos dietéticos positivos y negativos, con el que
evaluaríamos cada uno cómo era nuestra alimentación.
En este cuestionario se podía obtener un total de 28 puntos,
que refleja una buena alimentación. En mi caso, y no fue una sorpresa, obtuve
un total de 10 puntos. Según el
cuestionario esta puntuación significa: “haces muchas cosas mal que con el
tiempo pueden restarte salud”.
Os
diré que este cuestionario me fue útil para darme cuenta de que si seguía así,
podía perjudicar mi salud, por ello, a principios de este mes he intentado
cambiar algunos hábitos y a día de hoy os comentaré que tal me ha ido y si lo
he conseguido.
EL RETO:
Son
muchos los hábitos positivos que no incluía en mi alimentación, sin embargo, he
intentado incorporar tres de ellos:
1.
Comer al menos dos o tres piezas de fruta entera cada día.
![]() |
FRUTA VARIADA |
Reconozco
que me gusta mucho la fruta pero poca variedad. Por ello me marque el objetivo
de comer dos piezas de fruta cada día; una manzana para desayunar y una pera
para merendar. Sin embargo, he de reconocer que a día de hoy solo he comido
manzana y tampoco lo he hecho todos los días, por lo tanto este objetivo no lo
he cumplido, pero voy a seguir intentándolo.
El motivo por el cual no lo he conseguido
creo que ha sido la falta de tiempo.
![]() |
Manzana formada por frutas |
Aunque os parezca una tontería, soy una
persona que está constantemente agobiada y siempre tengo muchas cosas en la
cabeza, resultándome difícil incorporar nuevos hábitos, ya que o bien se me
olvida llevarlo a cabo por falta de costumbre o bien pienso que es una pérdida
de tiempo.
2.
Tomar todos los días ensalada compuesta básicamente por vegetales crudos.
![]() |
A la rica ensalada |
La
incorporación de este hábito me resulto una idea muy atractiva ya que… ¡me
encanta la ensalada! Por ello pensé que
sería fácil introducirla todos los días en mis comidas.
Así mi reto de la
ensalada comencé a llevarlo a cabo de forma satisfactoria. Los días entre
semana siempre me tengo que llevar la comida a la facultad en un táper, así que
comencé a llevarme dos para comer todos los días ensalada.
Sin
embargo, con eso de la falta de tiempo fui dejando de llevar este segundo
táper… ¡vaya hartura el tiempo! Además, en este mes hemos tenido las
“vacaciones” de Semana Santa, y para una semana que no tengo que hacerme de
comer, no voy a decirles a mis padres que me hagan todos los días ensalada. De
todas formas, ahora que se han terminado las “mini vacaciones” voy a intentar
retomar el reto y por las noches me dejaré preparado mi táper de ensalada.
![]() |
!A COMER ENSALADA! |
3.
Beber 1,5 a 2 litros de agua al día.
![]() |
El agua es vida |
Este
último hábito que me dispuse a cumplir es el único que he logrado al cien por
cien. Al igual que con los anteriores, pensé que no me costaría trabajo
llevarlo a cabo, ya que siempre acompaño mis comidas con agua.
![]() |
!A beber agua! |
A pesar de ello,
en el cuestionario no lo di como cumplido porque como ya he dicho solo la bebo
en las comidas y cuando me apetece, y ¡ no me bebo 1,5 litros! Por ello, para
completar este ítem comencé a comprarme botellas de 1,5 litros y así cada día
tenía que beberme una botella. De esta forma he conseguido tomar la cantidad de
agua mínima necesaria.
También
he intentado suprimir un hábito negativo que era frecuente en mi alimentación,
y es el consumo de carne más de cuatro veces por semana. Me quede muy
sorprendida cuando en el seminario nos dijeron que lo que necesitábamos comer
de carne era una pieza del tamaño de la palma de nuestra mano. En mi caso, cada
vez que tengo de comer carne, son varias piezas y además es un alimento muy
frecuente en mi dieta por ser de las pocas cosas que me gustan. He conseguido
disminuir su consumo supliéndola por pasta (que me encanta).
![]() |
!NO TANTA CARNE! |
¡Intentaré
continuar con el reto y seré más estricta en su cumplimiento!
Aquí os dejo el
cuestionario (pincha en la palabra) para que evaluéis vuestra propia alimentación y si fuese
necesario, toméis la iniciativa de hacer cambios en ella, ya que la
incorporación de habitos positivos y supresión de negativos de seguro, os beneficiara.
Por
último os cito una frase que aparece en el cuestionario y que siempre debemos
recordar:
LA ALIMENTACIÓN JUEGA UN PAPEL ESENCIAL EN
NUESTRA SALUD, NO REPERCUTE SOLO EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, TAMBIÉN EN
NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO Y EN NUESTRA CAPACIDAD DE TRABAJO Y RENDIMIENTO.
![]() |
CAMBIA DE HÁBITOS SI ES NECESARIO !COME BIEN, TE SENTIRAS MEJOR! |
Me a encantado la parte de:
ResponderEliminarEn mi opinión, los temas que se trataron en las dos horas de seminario fueron muy interesantes y fructíferos (y tanto... una dieta equilibrada siempre lleva fruta jajajajaj)