! Hola !
.jpg) |
SEIS SOMBREROS DE PAPEL |
En
esta práctica hemos puesto a prueba nuestras diferentes formas de pensar, a
través de la técnica de los seis sombreros de Edward de Bono. Consiste en
utilizar sombreros de distintos colores, cada uno de ellos con un significado, representando
una forma de pensar. Esta técnica nos permite enfrentarnos a un problema viéndolo
desde distintas perspectivas.
Nosotros
vamos a analizar el Sistema Nacional de
Salud, basándonos en el texto “el Sistema Nacional de Salud español en
perspectiva comparada europea: diferencias, similitudes, retos y opciones” cuyo autor es José Manuel Freire. Pincha aquí
para ver el texto.
Seis sombreros, seis
maneras de pensar.
Con cartulinas de distintos colores se
hacen seis sombreros; blanco, verde, amarillo, rojo, negro y azul. En cada uno
de ellos se pone una palabra, expresión o dibujo, que resume el tipo de
pensamiento que representa. Así, en función del sombrero que nos pongamos se
nos propone pensar en una dirección (cada color determina el proceso de
pensamiento o visión del problema).
 |
SEIS SOMBREROS SEIS PENSAMIENTOS |
¿Qué
pensamiento corresponde a cada color?
Sombrero blanco:
Cuando
nos ponemos este sombrero podemos decir que nuestros pensamientos se basan en
cifras y datos, es decir, es el sombrero de la objetividad. La persona que lleve este sombrero debe evitar la
influencia de sus sentimientos y emociones, solo habla sustentándose en
documentos.
Sombrero verde:
Es el sombrero que simboliza la creatividad. Cuando llevas este sombrero piensas cómo mejorar, bien
dando ideas o sugiriendo que debería de cambiarse, por ejemplo en el Sistema
Sanitario Español.
Este
sombrero nos convierte en personas optimistas,
es decir, con él vamos a pensar en las cosas que nos parecen buenas y que son
positivas del tema que se analiza. Son los aspectos que “iluminan” nuestro
análisis.
.
Sombrero rojo:
El sombrero rojo
representa nuestros pensamientos más subjetivos (visceralidad). Podemos decir que cuando nos ponemos el sombrero
rojo las opiniones que damos son las que “nos pide el cuerpo”. Aquí ya influyen
nuestros sentimientos y emociones. Así, pueden ser tanto aspectos positivos
como negativos (cosas que me gustan y cosas que no, que deseo o que no me
gustaría que pasaran o existieran). Son “juicios de valor”, sin necesidad de
evidenciarlos.
Sombrero
negro:
Cuando
llevamos este sombrero hacemos de “abogado
del diablo”, es decir, prevalecen los aspectos negativos de nuestro problema.
Es un juicio crítico negativo (por qué no funciona, que tiene de malo, cual es
el fallo).
Sombrero
azul:
La
persona que tiene puesto el sombrero azul actúa como líder. Tiene que tener la capacidad de identificar aspectos por los
que se justifique el análisis que estamos haciendo así como los aspectos que
pueden influir positiva o negativamente en dicho análisis. Es un analista
omnisciente, “todo lo sabe” y “todo lo controla”.
En
el Sistema Nacional de Salud de España…
¿Qué
pienso sobre la práctica?
La propuesta del método de Bono me
parece muy interesante. Creo que es una técnica que favorece la pluralidad de
pensamiento y nos ha hecho ejercitar
nuestra capacidad crítica así como reflexionar y sintetizar los conceptos
fundamentales del tema que hemos analizado. Sin embargo, pienso que hemos visto muchas cosas en poco tiempo, y en mi caso, he acabado con la cabeza "embotada". Por ello creo que sería más conveniente no hacer los sombreros de cartulina y utilizar por ejemplo, tarjetitas de colores.