viernes, 28 de febrero de 2014

28 de Febrero. ¡Hoy es el día de Andalucía y de las enfermedades raras!

Así es,  hoy todos los andaluces celebran el 28 de Febrero como el día en el que se consiguió la autonomía de la comunidad. Sin embargo, ¡también es el día de las enfermedades raras!.
Yo no tenía constancia de ello, pero viendo las noticias lo he descubierto y por ello quería compartirlo con todos vosotros. Aquí os dejo un enlace para que veáis como me he enterado. 
A pesar de que a día de hoy un porcentaje muy escaso de estas enfermedades consideradas como “raras” tienen un tratamiento específico, nuestro colectivo tiene la capacidad de actuar y mejorar la calidad de vida de los pacientes que las padecen.
Según un estudio realizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), casi la mitad de atención sanitaria que requieren estos pacientes es la Fisioterapia (entre el 48-53%). Esta información la he obtenido de la página del Colegio Profesional deFisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, que dedicó el año pasado, el día de la Fisioterapia de la comunidad a este colectivo.
            Aquí os dejo la página oficial de la Federación Española de Enfermedades Raras, donde encontrareis  mucha información sobre las mismas.

¡Qué tengáis un buen día!


Una cruda realidad

¡Hola a todos!
Me gustaría que tuvieseis la oportunidad de leer este artículo que he encontrado en la web y que me ha hecho reflexionar sobre el tema que plantea.
Como podréis ver, se remonta ya desde 2004 en la Comunidad Autónoma de Madrid la entrega de galardones a los distintos profesionales sanitarios, que alcanzan una etapa de al menos 20 años (galardón de plata) o 30 años (galardón de oro) al servicio de la sanidad pública madrileña.
Pero esto me plantea una crítica subjetiva, que no se si compartiréis. ¿Simplemente se premia la continuidad en un puesto de trabajo o realmente existen criterios de profesionalidad y verdadera dedicación a la labor sanitaria? Esto es, ¿acaso merecen igualmente el reconocimiento ese médico de atención primaria que lleve 20 años de constancia, de ayuda a sus pacientes, de colaboración con sus problemas cotidianos (cómo cita uno de los galardonados D. José Enrique Villares) como aquel profesional que se limita a acudir durante 20 años a su puesto de trabajo y cubrir expediente?.
Amí, sinceramente, me indigna. Simplemente se premia la continuidad en un puesto de trabajo sin tener en cuenta ningún criterio de profesionalidad, empatía, o dedicación en su labor sanitaria.

Muy por el contrario, suscita en mi la admiración, la labor y dedicación de profesionales sanitarios, que en mi opinión sí que merecerían todo tipo de galardones y reconocimiento público y que sin embargo se mantienen en el anonimato o tapados simplemente por las siglas MDF (médicos sin fronteras). Esta ONG que se conforma por numerosos y cualificados profesionales, se dedica a aportar su granito de arena, a veces incluso sin los medios  mínimos necesarios, en lo que realmente importa, el bienestar y la salud de la población más desfavorecida, a veces acompañados únicamente de la ilusión, esperanza y satisfacción personal de ayudar, sin esperar galardón alguno que colgar en sus paredes.
HOSPITAL DE QALA-E-NOW (OESTE DE AFGANISTÁN)
         Asimismo me indigna y en relación con el artículo del reconocimiento de la administración madrileña, cómo la comunidad internacional encabezados por la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y la USAID americana intentan vendernos el buen funcionamiento del sistema sanitario afgano, cuando realmente y según el único estudio objetivo realizado por la ONG Médicos Sin Fronteras, demuestra la cruda realidad de una población que opta por vender lo poco que tiene para trasladar a sus familiares enfermos a Pakistán para una intervención quirúrgica o incluso tienen que costear el tratamiento y la atención médica primaria. 


Espero que reflexionéis sobre el tema, y tal vez os indigne al igual que a mí la manipulación que las Administraciones públicas hacen a veces de la Sanidad.


lunes, 24 de febrero de 2014

Expectativas sobre la asignatura

¡Hola! Hoy voy a plasmar en esta entrada, qué es lo que yo espero aprender con esta nueva asignatura. 

He de reconocer que a pesar de que hay un programa de la misma, no me había parado a leerlo detenidamente y cuando me matriculé en “intervención de fisioterapia en la comunidad y gestión de fisioterapia” no tenía idea de que iba la asignatura. A pesar de ello, una vez comenzó el nuevo cuatrimestre, la profesora nos explicó el contenido que vamos a ir viendo y en general me parece muy útil e interesante.

En función de la programación y del resumen que nos hizo la profesora puedo plantearme una serie de expectativas  entre las que se encuentran:
  • Concienciarme de la importancia que tiene dentro de la fisioterapia la prevención, promoción y educación para la salud, que a veces no se tiene en cuenta y constituye un pilar fundamental en nuestra profesión. Además de tomar consciencia de ello espero aprender cómo llevarlo a cabo.  Así, el fisioterapeuta no es un mero “aplicador de técnicas” para mejorar la salud de un paciente, sino que también está comprometido con la persona que no presenta enfermedad o con aquella que la puede presentar por exposición a una serie de factores.
  •  Comprender por qué es tan importante dicha prevención, promoción y educación para la salud.
  • Saber que tengo que hacer si en un futuro tengo la posibilidad de trabajar en el ámbito de libre profesión, es decir, cuando quiera  montar una clínica que debo tener en cuenta, tanto a nivel legislativo como económico.
  • Conocer cómo se organiza nuestro sistema sanitario así como de otros países, para ver sus diferencias. Creo que es muy importante tener información sobre cómo se organiza nuestro campo de trabajo dentro de la sociedad, pues pronto seremos participes de él.
  • Saber las leyes que tengo que tener en cuenta cuando comience a trabajar, ya sea a nivel público o privado.

Bueno, esas son algunas de las expectativas que tengo sobre la asignatura, ¡os contaré que tal se va desarrollando todo y si finalmente se cumplen las mismas!


¡Un saludo!



sábado, 22 de febrero de 2014

!BIENVENIDOS!


¡Bienvenidos a mi primer blog! Soy Nazareth Muñoz Puerto, estudiante de fisioterapia en la universidad de Sevilla. El nombre del blog physis therapéia” es el significado etimológico de la palabra fisioterapia. Proviene del griego; physis, que significa naturaleza y therapéia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia significa "tratamiento por la Naturaleza", o también "Tratamiento mediante Agentes Físicos".

Este cuatrimestre, nos enfrentamos a una nueva asignatura, “intervención de fisioterapia en la comunidad y gestión en fisioterapia” para la cual debemos crear este blog, con el objetivo de evaluar la parte práctica de la asignatura.  

Para introduciros en este mundo, ¿qué es la fisioterapia?

Una de las definiciones que desde mi punto de vista es más completa apareció en el año 2001 en los Estatutos del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas (R.D. 1001/2002 de 27 de septiembre. B.O.E. de 9 de Octubre) y establece que:

 “La Fisioterapia es la Ciencia y el Arte del tratamiento físico; es decir, el  conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan y previenen las enfermedades, promueven la salud, recuperan, habilitan, rehabilitan y readaptan a las personas afectadas de disfunciones psicofísicas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.
También hace referencia a las funciones que puede llevar a cabo el fisioterapeuta:
Las funciones asistenciales, docentes, de investigación y de gestión del fisioterapeuta derivan directamente de la misión de la Fisioterapia en la sociedad y se llevan a cabo con los principios comunes a toda deontología profesional: respeto a la persona, protección de los derechos humanos, sentido de la responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los usuarios, prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas, competencia profesional y solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.

Podemos ver como en este documento se hace referencia a distintos aspectos que veremos en esta asignatura, como la prevención y promoción de la salud, así como la asistencia y la gestión en la fisioterapia.

Espero que os guste este pequeño espacio en el que podréis saber algo más sobre esta profesión. ! BIENVENIDOS DE NUEVO !